Hidratarse con diabetes (y el extra de ayudar al vecino)
Llega esta época del año y es imposible hacer zapping sin encontrar un noticiero hablando de la importancia de la hidratación al a hora de hacer ejercicio físico. Los riesgos del “golpe de calor” y la importancia de perseguir a los más chiquitos por toda la casa con una manguera.
Indudablemente la deshidratación conlleva muchas complicaciones. A saber:
- Confusión
- Desmayo
- Falta de micción
- Latidos rápidos
- Respiración rápida
- Shock hipovolémico (disminución del volumen circulante de sangre u otros líquidos dentro del sistema cardiovascular).
Muchas de estas seguramente se asemejan bastante a sensaciones de glucemia elevada, no? Especialmente la agitación cardíaca y respiratoria.
Cuando hablamos de hiperglucemias, hablamos de concentración de azúcar en sangre. Cuando nos deshidratamos estamos colaborando a que nuestra glucemia se eleve. No en número total sino en ratio glucosa/sangre. Ahora bien, antes de llegar a una deshidratación severa, los signos que podemos observar también son parecidos, a excepción de la orina que en la hiperglucemia es abundante y frecuente. Esto es un intento desesperado de nuestros riñones de lograr una regulación cuando los valores están ya demasiado elevados:
- Sed.
- Boca seca o pegajosa.
- No orinar mucho.
- Orina amarilla oscura.
- Piel seca y fría.
- Dolor de cabeza.
- Calambres musculares.
Entonces, si tengo diabetes debo hidratarme más que la media de la población?
La respuesta es NO. En situaciones normales deberías hidratarte igual.
En caso de una hipoglucemia sugeriremos beber de a poco y cantidades más moderadas de bebidas con algún endulzante calórico.
En caso de una hiperglucemia sin dudas el agua es un excelente aliado para aliviar el trabajo de nuestros riñones y evitar daños a largo plazo como la nefropatía diabética que es fruto de un riñon sobre exigido para eliminar los excesos de glucosa en sangre.
Ahora bien, es frecuente en gimnasios o lugares habituales de entrenamiento observar que ante un desvanecimiento o lipotimia se ofrece enseguida un sobre de azúcar. En el 95% de los casos esto resuelve nada. En el 5% restante, a lo mejor no comió nada en todo el día y es el tratamiento correcto!
Qué debo hacer si veo una persona flaquear o perder la consciencia?
Si hay pérdida de consciencia lo primero que debes hacer es llamar a la emergencia. Sin dudas. 107 o 911 son los números que debes recordar. Si tenes tu medidor a mano, ni lo dudes. En caso que sea una hipo ya sabes que hacer. Bajo la lengua, azúcar. Paciencia y a hablarle.
Si no hay pérdida de consciencia acostar a la persona con las piernas hacia arriba para favorecer el retorno venoso, con una conversación calma ayuda bastante. Ofrecer agua (que no beba acostado) y si no tiene problemas de presión un poco de sal bajo la lengua puede ser lo más efectivo junto con la hidratación.
Es lo mismo cualquier agua?
Claro que….No!
Tenemos dos tipo de agua, las regulares y las bajas en sodio. Estas últimas tienen notables ventajas al ofrecer una vida más relajada a nuestros riñones y colaboran para eliminar excesos como agua. Literal.
Pero, en caso de una lipotimia, si el agua que ofrecemos es baja en sodio estaremos colaborando a la dilución de sales. Recomendamos ante la duda usar agua de grifo.
Qué hago si tengo síntomas de deshidratación y mi glucemia es normal?
Para hidratarse con diabetes esta pregunta es más que válida. La lógica indica que si la glucemia es normal y nos hidratamos nos estamos exponiendo a una hipoglucemia. Pero no!
Hemos hablado varias veces de los riñones en este artículo pero no por eso quitemos protagonismo al hermoso laboratorio personal que tenemos en el hipocondrio derecho (ahi justo atrás y abajo de las costillas): Nuestro hígado.
Él, que todo lo sabe tiene la potencialidad y cualidad de poder generar glucosa y enviarla al torrente sanguíneo. Con lo cual será difícil que te “vayas para el otro lado”. No obstante hay situaciones, como un post entrenamiento, que esto sí podría ocurrir. Sugerimos que estés al pendiente de síntomas de baja y hagas tu propio protocolo de hidratación.
Si tenes un monitoreo continuo o flash será más fácil, sino cuestión de prestar atención un rato y evaluar si hay cambios.
Agradecimientos
Esperamos haya servido y agradecemos al teamero Nacho Brughetti que nos sugirió este artículo mientras veía los estragos del calor por la costanera.
Te dejamos esta hermosa infografia de nuestros hermanos de la Fundación Diabetes de España para una correcta hidratación.