Diabetes en el mundo
La diabetes es un problema de salud clave en todo el mundo. La tasa de casos nuevos aumentó bruscamente desde la década de 1990, pero cayó entre 2008 y 2015 y continúa disminuyendo. Mientras tanto, el número de adultos que viven con diabetes continúa aumentando.
La diabetes más común es la diabetes tipo 2. Entre el 90 y el 95 por ciento de las personas con diabetes son diabéticos tipo 2. Solo el 5 por ciento de las personas tienen el tipo 1.
Hechos
La diabetes afecta a más de 30 millones de personas en los EE. UU.
- En 2015, alrededor del 9,4% tenía diabetes, 422 millones de adultos de 18 años o más.
- Casi una cuarta parte de las personas con la afección no saben que la tienen.
- Entre 1990 y 2010, el número de personas que viven con diabetes se triplicó
- El número de casos nuevos se duplica cada año.
Las cifras sugieren que la incidencia se está estabilizando e incluso puede estar disminuyendo, pero aún no está claro si esto continuará a medida que entren en juego otros factores, como el envejecimiento de la población.
El riesgo de desarrollar diabetes aumenta con la edad.
El 4% de las personas de 18 a 44 años, el 17 por ciento de las personas de 45 a 64 años y el 25.2 por ciento de las personas mayores de 65 años viven con diabetes.
Causas
Se cree que la diabetes tipo 2 es el resultado de una combinación de factores genéticos y de estilo de vida.
Los científicos no conocen la causa exacta, pero los factores de riesgo parecen incluir:
- Exceso de grasa corporal
- Presión arterial alta o colesterol
- Tener un familiar cercano con la condición
- Historia de diabetes gestacional
- Edad
- Como la obesidad se ha vuelto más frecuente en las últimas décadas, también lo ha hecho la tasa de diabetes tipo 2. En 2013, se consideró que más de 1 de cada 3 personas en los EE. UU. Tenían obesidad, y más de 2 de cada 3 tenían sobrepeso o tenían obesidad.
En estados unidos, en 1995, la obesidad afectó al 15.3 por ciento de su población, y en 2008, la cifra fue del 25.6 por ciento. De 1998 a 2008, la incidencia de diabetes aumentó en un 90 por ciento.
Aunque el vínculo entre la obesidad y la diabetes es bien conocido, las razones del vínculo siguen sin estar claras. En el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism aún hoy se continúan preguntando por qué, si existe un vínculo, la obesidad no siempre conduce a la diabetes.
El mismo informe señala que la ubicación de la grasa corporal parece desempeñar un papel. Las personas con más grasa en la parte superior del cuerpo y alrededor de la cintura son más propensas a desarrollar diabetes que aquellas que llevan la grasa corporal alrededor de las caderas y la parte inferior del cuerpo.
¿Por qué la diabetes es un problema de salud pública?
La diabetes puede tener graves consecuencias para la salud.
Cada año mueren más personas en el mundo por diabetes que por el SIDA y el cáncer de mamas combinados.
Te dejamos los datos de la OMS sobre la República Argentína
¿Por qué y cómo la diabetes daña el cuerpo y causa complicaciones?
Los adultos con diabetes son significativamente más propensos a morir de un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Más de una cuarta parte de todas las personas con diabetes tienen retinopatía diabética, que puede causar pérdida de visión y ceguera.
Cada año, millones de personas comienzan el tratamiento para la insuficiencia renal debido a la diabetes. La diabetes representa el 44 por ciento de todos los casos nuevos de insuficiencia renal.
Cada año, la diabetes representa el 60 por ciento de todas las amputaciones de miembros inferiores (sin incluir las amputaciones debidas a traumatismos).
Sabemos que la información es preocupante. No obstante queremos resaltar que se detecta un amesetamiento en la curva de casos nuevos, la prevalencia continúa en ascenso por el envejecimiento de la pirámide poblacional lo que hace que haya más gente mayor que continúa viviendo con diabetes y aumentando la cantidad de casos totales comparativamente a decadas anteriores.
Aprende cómo afrontar un diagnóstico de diabetes